NANO-ODONTOLOGÍA
- Irving Hernandez
- 21 feb 2016
- 2 Min. de lectura

A través de la nanotecnología, en la comprensión de los complejos micro mundos interrelacionados entre órgano dentario y los microorganismos abre posibilidades que podrían revolucionar el mundo de la odontología, como lo es el mantenimiento de la salud oral en un periodo de tiempo diminuto involucrando nanomateriales, nanobiotecnologia y nanorobots.
En la Odontología se han desarrollado bio-sensores altamente especializados, que permitirían la identificación de enfermedades en la saliva, y que en un futuro se utilizran para el diagnostico de enfermedades como el cáncer de mama, ovario y páncreas, enfermedad de Alzheimer, SIDA, diabetes y osteoporosis.

Lo maravilloso de estas nanopartículas son las nuevas propiedades de anti desgasté, antibacterianas y anti fúngicas que presentan en su química superficial, por lo que sepueden emplear en el tratamiento de problemas relacionados con la raíz de los dientes, acción que ha maravillado a la comunidad odontológica, al ser capaz de combatir Staphylococcus aureus, E. coli, Enterococcus faecalis y Candida albicans, propiedad, que indiscutiblemente ofrece un abanico de posibilidades y de beneficios para la salud del paciente.
En la especialidad de ortodoncia, se están aplicando nanopartículas que controlan la señalización del dolor y que aumentan la ramificación de los nervios al utilizar nanoesferas rellenas de factores que inducen a la regeneración del tejido nervioso.
Las nanopartículas pueden ingresar al organismo por inhalación, ingestión, inyección, y/o a través de la piel. Podrían, además, generarse dentro del organismo a partir de la superficie de implantes metálicos de dispositivos biomédicos como prótesis coxofemorales, rejillas, placas, tornillos y distractores utilizados en cirugía.
En la actualidad, la investigación en nanotecnología aplicada a las ciencias odontológicas se puede catalogar como uno de los proyectos más innovadores, con un fuerte potencial para revolucionar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades odontológicas; así como para la regeneración tisular.
Comentarios